Felix Martinez Florez

viernes, 25 de febrero de 2011

las propiedades Extrínsecas como las Intrínsecas.

Las propiedades intrinsecas:
son aquellas que son independientes de la cantidad de materia que se este estudiando de una sustancia. Por ejemplo, el color, la densidad, las propiedades magneticas, metalicidad.
  • La motivación intrínseca se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla, sin que nadie de manera obvia le de algún incentivo externo. Un hobby es un ejemplo típico, así como la sensación de placer, la autosuperación o la sensación de éxito.
  • La Motivación extrínseca aparece cuando lo que atrae no es la acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada (por ejemplo, una situación social, dinero, comida o cualquier otra forma de recompensa).

Se piensa que los dos tipos de motivación (intrínseca y extrínseca) eran aditivos, y podrían ser combinados para producir un nivel máximo de motivación. De hecho, la motivación extrínseca puede ser útil para iniciar una actividad, pero esta puede ser después mantenida mediante los motivadores intrínsecos de ésta.
Algunos autores distinguen entre dos tipos de motivación intrínseca: uno basado en el disfrute y el otro en la obligación. En este contexto, la obligación se refiere a la motivación basada en lo que un individuo piensa que debería ser hecho. Por ejemplo, un sentimiento de responsabilidad por una misión puede conducir a ayudar a otros más allá de lo que es fácilmente observable, recompensado, o divertido. Evidentemente, se refiere aquí a la obligación de autoexigencia, ya que la obligación por parte de terceros sería un motivante extrínseco.

Motivación Intrínseca
La motivación intrínseca se ha estudiado intensamente por los psicólogos educativos desde los años 1970, y numerosos estudios han encontrado que está asociada con altos logros educativos y disfrute de estudiantes.
Actualmente no hay una 'teoría unificada magistral' para explicar el origen o los elementos de la motivación intrínseca. La mayoría de las explicaciones combinan elementos del trabajo de Bernard Weiner sobre la 'teoría de la atribución', el trabajo de Bandura en 'auto-eficacia' y otros estudios concernientes al 'lugar del control' y 'la teoría de la meta'. Así se piensa que los estudiantes están más predispuestos a experimentar la motivación intrínseca si ellos:
  • Atribuyen sus resultados educativos a los factores internos que pueden controlar (ej. la cantidad de esfuerzo que invirtieron, no una “habilidad o capacidad determinada”).
  • Creer que pueden ser agentes eficaces en el logro de las metas que desean alcanzar (ej. los resultados no son determinados por el azar.)
  • Están motivados hacía un conocimiento magistral de un asunto, en vez de un aprendizaje maquinal que puede servir para aprobar.
Nótese que la idea de la recompensa por el logro está ausente de este modelo de la motivación intrínseca, puesto que las recompensas son un factor extrínseco.
En comunidades y organizaciones que comparten el conocimiento, los individuos que las integran citan a menudo razones altruistas de su participación, incluyendo entre ellas el contribuir para un bien común, una obligación moral hacia el grupo, una labor educativa o un 'devolver a la sociedad'.
Este modelo de la motivación intrínseca ha emergido a partir de tres décadas de la investigación por centenares de educadores y todavía se está desarrollando.
Ver también: Teoría de la meta

Fuente: "Motivación extrínseca" David Noé Gutiérrez Chilón
Tradicionalmente, la motivación extrínseca se ha utilizado para motivar a empleados:
  • Recompensas tangibles tales como pagos, promociones (o castigos).
  • Recompensas intangibles tales como la alabanza o el elogio en público.
Con la transición de economías de 'cadenas de producción' a 'prestación de servicios' la importancia de la motivación extrínseca radica en:
  • Cuanto más se distancian los trabajos de ser los típicos de una línea de montaje, más difícil se hace medir la productividad individual.
  • En tanto que la motivación intrínseca no se basa en incentivos económicos, es barata en términos monetarios pero cara en tanto que las recompensas inherentes de la actividad deben ser internalizadas antes de que puedan ser experimentadas como una motivación intrínseca.
Sin embargo, la motivación intrínseca no es la panacea para la motivación de los trabajadores. Entre los problemas se incluye:
  • Para muchas actividades con viabilidad económica puede ser imposible encontrar suficientes individuos motivados intrínsecamente.
  • Incluso los empleados con motivación intrínseca necesitan comer. Otras formas de compensación se hacen necesarias.
  • La motivación intrínseca es fácilmente destruída. Por ejemplo, una motivación extrínseca adicional tiene un impacto negativo en la motivación intrínseca en muchos casos. El percibir un reparto externo de incentivos injusto lo agrava la situación.

En realidad, no son motivantes excluyentes, ya que una misma actividad puede llevarse a cabo con la combinación de diversas motivaciones, entre ellas distintas extrínsecas (Ej. dinero) e intrínsecas (Ej. satisfación).

[editar]Modos de motivación Télicos y Paratélicos

Los estudios de la motivación del psicólogo Michael Apter le condujeron a describir lo que él llamó el “telic” (del griego telos o meta) y los modos ,o estados de motivación “paratélicos”. En el estado télico, un individuo está motivado por una meta u objetivo concreto por ejemplo la remuneración por el trabajo hecho. En el modo paratélico, el individuo está motivado en primera instancia por la actividad en sí misma motivación intrínseca.

La palabra motivación proviene del vocablo “movere”, que significa moverse para actuar y se reconoce como un estado interno que activa, dirige y sostiene una conducta. En el sentido educativo es un proceso previo a la acción de estudiar y se le reconoce su poder para estimular y sostener la voluntad para aprender. En el caso del trabajo académico a distancia, la motivación para aprender se define como la tendencia del estudiante a buscar, crear y encontrar actividades significativas y valiosas para derivar de ellas los beneficios académicos esperados.


Las propiedades extrinsecas:


 son aquellas que se modifican segun la cantidad de esa sustancia que se este observando. Por ejemplo, la masa, el peso, la energia cinetica, la energia potencial, etc.
Publicado por felix martinez florez en 7:38 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

la utilidad de las desigualdades e intervalos.

las desigualdades  e intervalos los podemos utilizar en nuestras vida diaria , cuando tenemos que resolver un problema o darle solución , también podríamos utilizarlo para darles pequeñas pautas ha lo que hacemos o a las decisiones que vallamos a realizar.


por ejemplo :si vamos a comprar  una muda de ropa , la cual cuesta 130.000 si esa cantidad no la tenemos o no podemos conseguirla  en ese momento estamos realizando pautas en nuestra vida al no comprar esa muda de ropa.

Publicado por felix martinez florez en 7:19 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 22 de febrero de 2011

La Importacia de la Tecnologia e Informatica

Tecnología es todo "el conjunto de conocimientos propios de los oficios mecánicos y artes industriales". Las grandes fábricas modernas, con sus complicados mecanismos y los maravillosos procedimientos industriales que en ellas se desarrollan, son el exponente del progreso tecnológico.
Cuando hablamos de tecnología, solo vienen a la mente palabras como: computadoras, juegos de videos, discos compactos, etc., sin fijarnos que esta palabra se refiere al sin número de máquinas o herramientas movidas por una fuerza no humana pero que tiene que ser dirigida por el hombre. Estas máquinas podrían ser, desde artículos tan pequeños como calculadoras o relojes , hasta automóviles, aviones, o las ya mencionadas y famosas computadoras. Hay que señalar que varias de estas maquinarias trabajan por su cuenta pero fue un hombre quien la puso en marcha y quien la podrá detener.
La tecnología, con sus pro y sus contra, se ha desarrollado de forma maravillosa y ha permitido que se prolongue la vida, se mejore el sistema de salubridad y que hayan avanzado los métodos de producción y distribución de diferentes cosas como la cosecha de alimentos, la ropa, etc. La tecnología también ha contribuido al desarrollo de nuevas técnicas de manufactura y ha hecho que las comunicaciones y la transportación sean más rápidas y eficientes.
Publicado por felix martinez florez en 9:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 15 de febrero de 2011

Como se origino la filosofia

En  un  comienzo los   hombre  explicaron  los fenomeno de  la naturalesa  atribuyendolos  a  los  dioses.Este tipo  de explicaciones   resibio  el nobre   de  mitos.  posteriormente,  buscaron   explicar   estos   mismos  fenomeno  de  una  forma  mas   racional  y satisfactoria.  Asi comenzo asurgir  la filosofia.

En  la  antiguedad  es  imposible  deslindar  con  claridad  el   terreno  del   mito  del  terreno  de  la  filosofia.Sin   embargo,se  puede  desir   que  la   filosofia  surgio  en  grecia,  india  y   egipto,  deb  un  grupo   de  hombres  que  se   preocuparon  por   la  busqueda  de  explicaciones  racionales  a  los   fenomenos. Las  respuestas   que  lograron   les   ayudaron  a  compreder  la   naturaleza  y  a  restarle  valor  a  los  mitos,  originando un  proceso  de  desmitificacion.
Publicado por felix martinez florez en 10:33 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 14 de febrero de 2011

Bien venidos a mi blog

Hola mi nombre es felix martinez florez estudio en la institucion educativa liceo moderno en el grado 10º02 jornada de la tarde, en este espacio encontraran  todas mis investigaciones y darles a conocer mis aprendisajes y capacidades de aprender  gracias . 
Publicado por felix martinez florez en 18:25 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

escudo

escudo
liceo moderno magangue

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2012 (6)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (5)
  • ▼  2011 (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ▼  febrero (5)
      • las propiedades Extrínsecas como las Intrínsecas.
      • la utilidad de las desigualdades e intervalos.
      • La Importacia de la Tecnologia e Informatica
      • Como se origino la filosofia
      • Bien venidos a mi blog

Datos personales

Mi foto
felix martinez florez
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.